Piensa en algún conocido de entre las generaciones que te siguen, también entre las que te anteceden. Plantéate ahora cómo recuerdas un día cualquiera en la escuela, ¿ crees que se diferencia mucho al de cualquiera de las personas en las que has pensado?
La pedagogía y la sociedad han ido evolucionando mientras la educación se iba quedando atrás. Las reformas y las leyes educativas están a menudo demasiado vinculadas a los intereses políticos y en educación los resultados del cambio no se ven a los cuatro años. Es una inversión de futuro.
Si estamos de acuerdo en que educar es más que memorizar, que leer también es comprender y escribir no sólo es copiar; ¿por qué no nos atrevemos a seguir avanzando hacia un sistema que forme de verdad?
Un sistema en el que se fomente la creatividad, las relaciones sociales y el liderazgo, en el que cada niño tenga un potencial que no se debe desaprovechar. Al fin y al cabo tenemos que formar para un mundo que cambia. Enseñar a un niño a explorar, a crear y adaptarse; a ser autónomo y a tomar sus propias decisiones; a organizarse y a trabajar en grupo; es lo mejor que podemos hacer por ellos ya que les hará más libres.
Y mientras me planteo todo esto, me alegra ver que un profesor en un lugar de México que antes no habría podido pronunciar, ya está cambiando el mundo.
Un saludo, Belinda.
Comentarios recientes