«¿Infoxicación?» por Berta Mariño

By 13/11/2013Blog, Uncategorized

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos diariamente en nuestra sociedad y en nuestras organizaciones es la infoxicación, los estímulos recibidos crecen exponencialmente. Nos llega a diario información en exceso dado que recibimos más de la que podemos procesar.

Si lo trasladamos a nuestros negocios y organizaciones el problema se multiplica y repercute en nuestra cuenta de resultados. El entorno es cada vez más complejo y cambiante, el conocimiento caduca muy rápidamente, por lo tanto tenemos la necesidad de vigilar nuestro entorno para ser competitivos. Es necesario utilizar las herramientas disponibles para crear filtros informativos y recibir sólo aquella información que resulta de utilidad para producir conocimiento orientado a los objetivos planteados.

La Vigilancia Competitiva es un proceso organizado, sistemático y continuado en el tiempo, mediante el que captamos la información del exterior y de la propia organización, la seleccionamos, analizamos, difundimos y comunicamos, para convertirla en conocimiento y  tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

Si el proceso de vigilancia se centra en las tecnologías emergentes, las técnicas empleadas por los competidores, la localización de los líderes del mercado en determinado ámbito estamos hablando de Vigilancia Tecnológica.  Si damos un paso hacia delante, es decir, más allá de la detección de la información y se presenta más elaborada para la toma de decisiones, integrando los resultados de la vigilancia en diferentes ámbitos de la gestión, podemos hablar de Inteligencia Competitiva.

Estas herramientas tradicionalmente se han asociado a actividades de I+D y tecnologías complejas, pero la realidad es que la transformación de la información hacia un conocimiento útil y con valor estratégico afecta a todos los procesos productivos, de gestión y a la comercialización de cualquier empresa que pretende evolucionar.

¿Es útil la Vigilancia Tecnológica/ Inteligencia Competitiva para una Pyme?

Sí, para todos aquellos preocupados por su competitividad y la evolución de su sector de actividad.

Un saludo, Berta