«¿Qué es Mindfulness?» por Camila Olavide.

By 12/05/2014Blog

La palabra  «Mindfulness» ha sido traducida al español como Atención Plena, Atención Consciente o Mente Plena, aunque en la actualidad este anglicismo ya se utiliza comúnmente para hablar de esta herramienta en nuestro idioma. Es una creación moderna para dar cabida a ciertos pensamientos budistas (meditación vipasana), dejando al margen su contenido religioso, y llevando las bases de esta práctica a diferentes actividades de nuestro día a día.

Jon Kabat-Zinn, referente mundial por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico y psicológico de occidente hace más de 30 años, define Mindfulness como: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

midfulness

Mindfulness significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestro aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de poner atención conscientemente con nuestro cuerpo y mente, y afrontar proactivamente los desafíos de nuestra vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido, nos conduce al descuido y a la procrastinación, y nos lleva a reaccionar de manera automática y reactiva.

Mindfulness es un conjunto de técnicas para conseguir Atención Plena en la realidad de las cosas, en lo que hacemos, decimos, pensamos, sentimos, sobre todo en el momento en el que están sucediendo, en el presente, sin prejuicios, con curiosidad, apertura y aceptación. La habilidad para mantener la Atención supone mejoras en la reducción del estrés, en el manejo de las emociones positivas y en la concentración o aumento de la conciencia. Como tal habilidad precisa de una práctica continuada, formal o informal.

La toma de conciencia es el primer paso para cualquier aprendizaje, cambio, reto u objetivo que queramos afrontar desde nuestro presente.

Beneficios de la práctica del Mindfulness

Desde finales de 1970 se han registrado más de 1000 publicaciones que documentan la investigación médica y psicológica en el ámbito del Mindfulness, lo que demuestra su validez y el alcance de su aplicación. Utilizando imágenes de resonancia magnética, los investigadores han podido ver realmente los cambios en las áreas del cerebro relacionadas con la regulación emocional, el miedo y el estrés, en las personas que practican la  atención plena con regularidad. La resonancia magnética también muestra que la corteza cerebral (una parte del cerebro que es crítica en la toma de decisiones y de la memoria) se desarrolla como consecuencia de esta práctica.

En definitiva, nuestro cerebro cambia y si esto ocurre, también lo hará nuestra vida.

Con su práctica diaria conseguiremos entre otros beneficios:

–       Reducir el estrés, promoviendo el bienestar físico y mental.

–       Mejorar el equilibrio emocional y promover la Resiliencia, tanto a nivel profesional como familiar/social.

–       Mayor consciencia de los pensamientos “rumiantes” o irracionales, mejorando así la claridad mental y el pensamiento creativo.

–       Mejorar la regulación emocional, la atención y la memoria, así como la comunicación y la resolución de problemas.

–       En la investigación clínica ha demostrado su eficacia para el dolor crónico, la ansiedad, la depresión, los trastornos de conducta, de alimentación, de adicción, obsesivos, etc

Mindfulness  abre una nueva vía para que los personas puedan vivir todos los aspectos de su vida, profesional y personal, con un mayor sentido de ecuanimidad, flexibilidad y equilibrio, desarrollando su capacidad para sobreponerse a situaciones de crisis, cambios, conflictos, etc

 La práctica de esta atención consciente, por tanto, abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aquí y al ahora, nos invita a vivir una vida en plenitud y en el presente.

Si queréis profundizar un poquito más no dejéis de asistir al seminario «Estrategias inteligentes para crecer en tiempos de crisis» que impartimos en Espacio Arroelo y en la Isla de Ons. 

Un saludo, Camila.

Join the discussion 2 Comments

  • Toño dice:

    Camila es una gran profesional en el mundo del coaching y de la » atención consciente» junto a Raquel Pedrouso otra coach con solera , seguro harán un seminario fantástico con remate en un entorno espectacular

    • arroelo dice:

      Gracias Toño, seguro que la experiencia del taller será única. Un saludo