«Llamad a todas las puertas» por África Rodríguez.

By 17/03/2015Blog

En este blog compartimos reflexiones de todos los que forman parte de nuestra comunidad.

Hoy es el turno de nuestra coworker África Rodríguez.

This WorksEste pasado lunes estuvimos en Madrid en el Senado asistiendo a This Works. Esta iniciativa, organizada por Ashoka y la Fundación Robert Bosch, persigue buscar ideas y soluciones para el empleo y la recuperación en Grecia, Italia y España.

Nosotros quisimos ser unos de los 400 asistentes  del evento y nos seleccionaron con el proyecto #Colabora2015.

Conocimos a personas y empresas que están cambiando los modelos de hacer las cosas tanto en España como en el resto del mundo.

De ellos nos llevamos buenas ideas y mejores aportaciones sobre empleo que nos gustaría compartir con vosotros.

  • Lukas Harlan desde Alemania con JobAct. Este proyecto trabaja con desempleados durante 5 meses en una obra de teatro para ayudar a recuperar autoestima y adquirir al tiempo habilidades clave para encontrar empleo. Ha ayudado en los últimos 8 años a más de 4000 jóvenes. Nos quedamos con su interesante aportación sobre la importancia de generar un verdadero equipo de trbajao donde cada miembro tenga un rol, una responsabilidad para aumentar su autoestima y generar oportunidades. Porque sin autoestima no podemos pasar a la acción.
  • André Dupon desde Francia con Vitamine T. Vitamine T es un grupo de empresas de inserción laboral que crean negocios conjuntos con empresas privadas. Ha creado 14 empresas que han generado 3000 nuevos puestos de trabajo facturando 50 millones de euros al año.  Nos llevamos como regalo su aportación sobre la «economía circular» en la que si todos (empresas, ciudadanos, administraciones públicas) nos movemos y creamos oportunidades nuevas será posible decir adiós a una situación de desempleo que se antoja irresoluble si todos los agentes sociales no ponemos de nuestra parte.
  • Y llegó el turno de Peridis,  arquitecto, enamorado del románico, creador de las escuelas taller y del Programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES). Una lanzadera es un equipo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que gracias a un coach refuerzan sus competencias y generan conocimiento colectivo, se hacen visibles y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo.

Ya muchos sabéis la historia de #Colabora2015. Este programa, que lanzamos sin ningún tipo de apoyo económico desde el coworking gracias a colaboradores y cowokers, tiene su origen en las Lanzaderas y en los modelos inspiradores de Ashoka como ya os comentamos en otro post. Pero sobre todo tiene su razón en querer demostrar que, al igual que las LEES, el impacto de generar grupos de profesionales que se ayudan es brutal (más del 65% de las personas insertadas y un 20% con proyectos de empresa) y en hacer ver a las  Administraciones Públicas y empresas que en Galicia también puede ser así…

De ahí que para nosotros la sesión del lunes haya significado muchísimo. Por un lado, por poder trasladarle a Peridis el impacto que ya desde el comienzo está teniendo #Colabora2015 en Pontevedra. Contarle que en menos de mes y medio tenemos dos inserciones y proyectos de freelance, acción, entrevistas, departamentos de trabajo, empresas locales apoyándonos… Pero sobre todo por haber tenido la oportunidad de agradecerle y devolverle todo lo que nos ha aportado a nivel personal. #Colabora2015 está suponiendo un cambio radical en la vida tanto del equipo organizador como de los 15 participantes que tenemos a día de hoy. Porque la autoestima, la acción, y el poder del grupo les hace evolucionar a pasos agigantados y al equipo organizador con ellos. Y agradecerle que haya creído en su idea y haya revolucionado y generado tal impacto en nosotros como para que nos envalentonáramos para llevarlo adelante.

Y aprovechamos esta ocasión para pedirle consejo sobre cómo conseguir replicar el programa, porque a pesar de que las LEES se desarrollan en más de 14 Comunidades Autónomas, en Galicia no conseguimos lamentablemente financiación para que llegue a nuestro territorio.

Nos llevamos para Pontevedra su consejo para poder contar con el apoyo de las Administraciones Públicas y empresas privadas: llamad a todas las puertas… Y si en algún caso están medio abiertas dadle una patada y abridlas. Eso haremos y en ello seguiremos.

Gracias Peridis porque hace año y medio, cuando conocimos las LEES, fuiste quien nos empujó a crear #Colabora2015 sin que tú mismo lo supieras y a pesar de no contar con apoyo económico alguno. Y gracias hoy de nuevo por haber llegado en el momento perfecto para aconsejarnos y tocarnos con la varita mágica que necesitábamos para seguir.

Lo dicho, a abrir puertas.

Gracias Peridis, gracias.

Un abrazo. 

África.

Join the discussion 2 Comments

Leave a Reply