Human Library es una forma innovadora de promover el dialogo, acabar con los prejuicios y fomentar el entendimiento. Es una red internacional de experiencias donde los libros no son ediciones de papel sino personas físicas. Los lectores pueden hablar de manera informal con las “personas en préstamo”.
Este movimiento tiene su origen en Dinamarca, país desde el que gestionan a los organizadores de todas las partes del mundo (más de 22 países) con el fin de promover el uso de las Human Library y potenciar una mayor cohesión social y respeto por los derechos humanos.
Desde el próximo viernes Pontevedra será la primera ciudad de Galicia en albergar esta iniciativa.
A continuación os presentamos alguno de los libros en préstamo que podréis leer este viernes a partir de las 20.30 horas en Espacio Arroelo dentro del evento «A Vida en Palabras».
María Luz Pérez Arias: maestra, activista, política, sindicalista y jubilada.
Siempre basó su vida laboral y personal en la enseñanza, la lucha por la justicia social y las inquietudes de solidaridad y amor por la lengua gallega. En el terreno político coménzó su andadura en las primeras revueltas antifranquistas. Después se incorpora a la Asamblea Nacional Popular de Galicia y se afilia a la Unión de Trabajadores de la Enseñanza en Galicia. En 1982 se afilia a PSdeG y hoy es miembro de la Ejecutiva Local del PSdeG en Vilagarcía de Arousa y forma parte de la candidatura a las elección a la alcaldía en este ayuntamiento.
Además fue miembro y fundadora de la Plataforma Galega contra o Narcotráfico.
Aunque jubilada, siempre seguirá sintiéndose maestra, inculcando valores y compartiendo lecciones de vida para hacer de este mundo un lugar mejor.
Diego Castro: deportista, diabético y modelo.
Deportista desde bien chiquito a los 10 años tuvo un giro muy dulce en su vida: le diagnosticaron diabetes tipo I. Hoy es modelo, estudia Nutrición y Dietética, y es atleta profesional. También vocal de deportes de la Asociación de Nenos e Nenas con Diabete (ANEDIA).
Afirma que su enfermedad no es impedimento para soñar sino que se convierte en su fortaleza.
Ángela García Paz: autodidacta, animadora cultural y enferma de Crohn.
Animadora sociocultural y activa por vocación. En 1996, le diagnostican la enfermedad de Crohn. Recientemente ha constituido una asociación de enfermedades inflamatorias intestinales.
Su enfermedad no es ni será motivo para dejar de hacer cosas que le gratifican anímicamente.
Estamos seguros de que formar parte de Human Library es una forma de demostrar que todos tenemos prejuicios. Creemos que no hay ni una sola persona en el planeta que pueda afirmar realmente que está libre de ellos.
Os esperamos el viernes.
Un abrazo,
África.
Comentarios recientes