«¿Y por qué no?» por África Rodríguez.

By 07/10/2015Blog

¿Y por qué no?

Con esa frase comenzamos el II Foro de Innovación Social, organizado por Red Jovesolides y Red Creactiva, y en Valencia, ¿por qué no unir a un montón de gente que cree en la innovación social?

Participar nos ha permitido darnos cuenta de que somos y estamos haciendo, gracias a la colaboración de nuestros coworkers y colaboradores, iniciativas que se definen como emprendimiento social. Y nosotros sin saberlo!! Así nos lo quiso trasladar Ingeborg LyTeschder, creadora de la empresa noruega FROG Online Identity que desarrolla desde los años 90 programas de liderazgo para jóvenes en toda Noruega y otros países europeos. Emociona que te diga ilusionada que, tras saber un poco más sobre Colabora y su historia,  para ella representa la esencia de la innovación social.

Nos llevamos regalos y aportaciones clave de personas inspiradoras que queremos compartir con vosotros:

  • Ingeborg LyTeschder de Frog Identity: «nuestra responsabilidad como emprendedores sociales radica en cuan valiente somos de enfrentarnos a ese reto que nos mueve. Recomienda aliarnos con un innovador social porque trabajan por pasión y no te abandonan».
  • Luis Cacho de Fundación Promete: y su modelo de la educación del ser. Nos quedamos con su mensaje de que es necesario innovar en la educación para crear personas sociables y con valores. El talento se desarrolla a través de la personalización y vocación de cada uno. Eso garantiza su compromiso.
  • Francisco Soler de Fundación Creas: nos encanta su reflexión de que en el emprendimiento social no se compite, se colabora.

Y qué aportamos? además de dar a conocer Colabora en el speednetworking,  participamos en una intensa jornada de creatividad para proponer ideas de mejora de la empleabilidad en los jóvenes. Se crearon muchas posibilidades gracias a la inteligencia colectiva de todos los que allí estábamos. Queremos dejar aquí algunas de ellas. Porque no son tonterías y estamos convencidas de que en un tiempo no muy lejano verán la luz:

  1. Desarrollar programas anuales en la universidad sobre la gestión del miedo al riesgo y sobre cómo fomentar la iniciativa de cada persona.
  2. Ayudas económicas a los proyectos que se desarrollen de forma colaborativa.
  3. Que los estudiantes de los colegios visiten a empresas para ayudarles a descubrir qué les motiva  y cuál es su papel en el mundo.
  4. Organizar eventos periódicos para que las empresas se acerquen a la universidad con el fin de contar y compartir su vida y su experiencia.
  5. Ayudas a jóvenes para que puedan estar trabajando o desarrollando sus ideas en espacios de coworking.
  6. Crear eventos periódicos para que las escuelas más innovadoras trasladen su saber hacer a escuelas más tradicionales que no fomentan la iniciativa ni la pro actividad.
  7. Crear una red de pisos para favorecer la emancipación juvenil para que nos ayuden a salir del cascarón. Que nos aventuremos sin miedo a ese futuro que sólo cada uno de nosotros es responsable de crear. 
  8. Y por último, la experiencia estrella. Que los ministros convivan durante 3 meses en la casa de uno de esos jóvenes desempleados. Porque entonces, desde la piel del otro, empezaremos a construir 🙂 

Y digo yo… ¿Y por qué no?

Un abrazo, 

África.

Leave a Reply