Hace pocas semanas nos invitaron desde el ayuntamiento de Vitoria a participar dando a conocer las experiencias de Espacio Arroelo y su comunidad de coworkers en Pontevedra.
Allí nos fuimos. Fue una jornada inspiradora al 100 % y no queremos dejar pasar la oportunidad de transmitiros esas nuevas lucecitas de proyectos innovadores que hacen que el mundo que construimos se acerca más al que nos gusta…
- Conocimos la app francesa Drivy, con la que puedes alquiler un coche privado a otro particular. Nos resulta ideal para una ciudad como Pontevedra ejemplo de peatonalización por excelencia. ¿Para qué queremos tener coche si podemos compartirlo por un módico precio? En España ya hay 2500 coches disponibles. No hay problemas legales, pues el sector de alquiler de coche privado está liberalizado desde 2009.
- No encantó la propuesta de Esto no es Solar del Ayuntamiento de Zaragoza que nace con el fin de utilizar los solares de las ciudades para todo aquello que decida en procesos participativos la propia ciudadanía de Zaragoza.
- Nos enamoramos de Educación de calle y de su proyecto 12 Nubes de Vitoria. Tuvimos la suerte de contar con una de sus miembros y su música de rap en riguroso directo. Una de las personas del equipo, Carlos Cordovilla educador de calle, nos trasladó la esencia de esta iniciativa que parte de tres conceptos esenciales: ACTIVACIÓN-CREACIÓN- PARTICIPACIÓN.
- Nos entusiasmamos con el Itinerario Muralístico de Vitoria, proyecto que lleva funcionando desde 2007. Una herramienta de expresión pública y comunitaria para la ciudadanía y artistas de diferentes disciplinas. La esencia parte de sustituir el competir por el compartir.
- Nos resultaron interesantes nuevas iniciativas de coworking en el rural como Cowocat Rural en Cataluña. En las que se basan en utilizar la filosofía coworking como herramienta de dinamización económica en el rural.
- Nos resultó más que ilusionante que desde el sector legal se empiece a percibir la necesidad de expandir la cultura colaborativa. Escuchamos a Maria José Anitúa de la Asociación de Derecho Colaborativo de Euskadi Este movimiento está permitiendo utilizar la mediación como medio de resolución de conflictos partiendo de identificar intereses, gestionar emociones y utilizando la escucha activa como herramienta.
- Siempre inspirador es escuchar los fundadores de 2 geeks one city, una pareja de españoles que ha decidido conocer el entorno Start up en Asia. En conexión directa desde Bangkok nos dejaron un mensaje que nos llevamos en la mochila «el mundo está lleno de posibilidades»,
- Nos quedamos fascinadas de la Colaboradora en Zaragoza, un coworking público con la colaboración como bandera que acompaña además de la red social Zac. Por qué funciona?? Porque las personas que lo llevan adelante como el técnico de empleo que tuvimos la oportunidad de conocer Javier Fernández ponen a las personas como centro y al compartir y a la inteligencia colectiva como la base fundamental…
Así que prepárese Pontevedra porque el mundo nos inspira para seguir creando y construyendo desde nuestra ciudad para el mundo.
Comentarios recientes