Hoy es el día del Dietista-Nutricionista y algunos os preguntaréis… ¿Y quién es exactamente este profesional?
Pues bien, es un profesional de la salud, con titulación universitaria, actualmente un Grado de 4 años en Nutrición Humana y Dietética. En otros países de Europa forman parte del sistema de salud público. España es el único país de la Unión Europea que todavía no cuenta con este profesional sanitario en su sistema público de salud. Entre sus funciones, la más conocida es la de elaborar dietas, tanto para prevenir enfermedades como para tratarlas, atendiendo a la patología, estado fisiológico, estilo de vida y edad de cada persona, basándose siempre en la evidencia científica más actual. Esta profesión ha sufrido un índice muy elevado de intrusismo a lo largo de los últimos años, durante los cuales han aflorado muchos falsos “expertos en nutrición” y muchas “dietas milagro” con sus “productos milagro” de la mano, todos ellos inservibles y en ocasiones peligrosos para la salud.
Pero bueno, no nos pongamos serios que hoy es nuestro día :)!! Hoy quiero compartir el tema elegido para este día por el CONSEJO GENERAL DE DIETISTAS NUTRICIONISTAS DE ESPAÑA:
“Las legumbres y su importancia en la alimentación”
¿Y por qué ha sido elegido este tema?
Porque 2016 ha sido declarado por la FAO “Año Internacional de las legumbres” El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
¿Qué son las legumbres? ¿De qué alimentos estamos hablando?
Las principales legumbres que consumimos hoy en día son: lentejas, garbanzos, judías, habas, guisantes, soja y cacahuete. Si, si, has leído bien, el cacahuete también es una legumbre 🙂
¿Quieres razones para consumir legumbres?
Pues nuestro CONSEJO GENERAL nos da varias razones:
- SOSTENIBILIDAD: Su cultivo fomenta la agricultura sostenible y la protección del suelo con efectos positivos en la lucha contra el cambio climático.
- SALUD: Su consumo regular ofrece beneficios para nuestra salud. Entre ellos destacan:
- Se asocian a una disminución del riesgo de enfermedad isquémica del corazón.
- Ayudan en el control de la hipertensión arterial.
- Ayudan en la disminución del colesterol LDL.
- Se asocian con una disminución del riesgo de padecer cáncer colorectal.
- Pueden ayudar a perder peso cuando se incluyen en dietas de adelgazamiento.
- ALIMENTO COMPLETO: Son ricas en nutrientes tan importantes como el hierro y el ácido fólico y constituyen una buena fuente de proteínas de origen vegetal, siendo la soja y el guisante las que más contenido proteico tienen. Las proteínas de las legumbres tienen la particularidad de ser poco ricas en el aminoácido esencial metionina, esta es la razón por la que decimos que son de “bajo valor biológico” o “incompletas” La combinación de legumbres con cereales y la de legumbres con frutos secos y semillas hace que se complementen los aminoácidos para conseguir una proteína vegetal de calidad. Así, podemos combinar arroz con lentejas, sopa de fideos con garbanzos, cuscús con garbanzos, habas con arroz, ensalada de lentejas con nueces, etc.
- SON ECONÓMICAS: un kilogramo, cuesta de media, 1.69 euros, frente a los 2.95 euros que cuesta 1 kg de pollo, los 16 euros que cuesta la ternera o los 14.90 euros de la merluza. Su producción -extendida en todo el mundo- es muy económica por lo que es un alimento asequible a nuestros bolsillos y absolutamente fundamental en muchos rincones del planeta como alimento básico.
- VERSÁTILES EN LA COCINA: Puedes prepararlas desde la forma más tradicional a incluirlas en tus ensaladas, en forma de hamburguesas….
- Se pueden CONSERVAR durante largos periodos de tiempo sin que pierdan sus propiedades.
Espero que esta info os haya sido útil 🙂
Un abrazo.
Comentarios recientes