
Bajo el lema Descubre, Comparte, Reinventa nos fuimos cuatro coworkers (Noela, Edu, Óscar y África) a Valencia al III Foro de Innovación Social.
Y de allí volvimos transformados y con unos regalos inspiradores que queremos compartir:
- Nos enamoramos de Batec Mobility y de la historia de su fundador Pau Bach. Sin duda esta iniciativa nos ha transformado… Hay un antes y un después después de conocer a las personas que están detrás de estos proyectos.
- La visión de María Elisa Bernal tras muchos proyectos sociales de la CEPAL nos permitió empezar a «transformarnos a través de sus reflexiones: considera que para fortalecer la democracia es fundamental la participación ciudadana y promover la réplica creativa. Además cree que el éxito de un proyecto de innovación social está intimanete relacionado con que genera un elevado nivel de asociatividad.
- Con nuestra familia de Road 4 World nos emocionamos pues hablaron de nuestra familia coworker y del día que tuvimos la oportunidad de conocernos en Pontevedra. Emoción máxima al cuadrado 🙂 Como siempre nos inspiraron con proyectos tan bonitos como Plant for the planet
- Descubrimos el Proyecto Soy mamut una iniciativa canaria de innovación social. Destacamos su proyecto Ruta7A un proyecto que busca empoderar a los jóvenes a través de experiencias reales que generan un impacto emocional en ellos y que les aporten habilidades y competencias relacionadas con la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad y el bienestar emocional. Además desarrollan otros programas dignos de réplica cretiva 🙂
- Nos impresionó Yolanda Domínguez que promueve la innovación y el arte social. No dejéis de ver su documental Poses y Accesibles y Accesorias. Defiende la dimensión colectiva del arte que hace comunidad y activa a las personas.
- Orgullo galego con María Almazán de Latitude: modelo gallego de empresa textil sostenible. Conectan 5 talleres en red desde Galicia. No dan la espalda a la realidad y su objetivo es que esté todo en equilibrio. Y su lema nos encandila «hacemos ropa normal para gente especial».
- Carlo Rotti: nos hizo replantearnos el valor de la conexión… Nos quedamos con un ejemplo muy llamativo… Cuando en MIT se abrió wifi y el alumnado dejó de trabajar en las aulas cerradas para trabajar en los jardines. Y también nos llevamos como regalo su inspiradora frase: Technology is the solution, “what” is the problem.
- Y descubrimos y pusimos en práctica el nuevo modelo Factor 5 de aprendizaje gamificado que han desarrollado desde Jovesolides y Red Creactiva.
Y así de final de fiesta acabamos disfrutando de un concierto con una cervecita de esas de «Alegría de Vivir» “a la fresca” sounds. Hasta el próximo año sin duda.
Gracias coworkers por disfrutar, compartir, transformarnos, inspirarnos y ayudarnos a descubrir la Laguna del Hito (pero eso ya en otro post) 🙂
Comentarios recientes