
Te levantas una mañana para ir al trabajo como de costumbre, y cómo no, empiezas con mala pata y luego sólo se pone peor. De pronto te ves en el trabajo, ese que te permite el sueldo fijo que deberías más que agradecer y sin el cual no sabrías que hacer…. Pero la vida no puede ser sólo eso…¿o si?
Sophia tiene 23 años, acaba de ser despedida y tiene una pregunta… ¿Cuál es el sentido de la vida? De su mano, vemos el ciclo que pasamos todos los emprendedores. Es verdad que no hay dos emprendedores iguales, y que cada uno vive cada etapa a su manera. Pero hay destellos comunes en todos y una cosa que nos anima a seguir cada día: CONVERTIR NUESTRO SUEÑO EN REALIDAD Y VIVIR DE ÉL. En esta ocasión he seleccionado los 18 momentos más emprendedores de la serie.
- CONOCER EL VALOR DE TU PRODUCTO
Cuando Sophia entra en una tienda de re-venta se percata que hay una chaqueta de Chanel de mucho valor. Logra conseguirla a un precio mucho menor y le da un consejo al vendedor: “Conoce el valor de tu producto”. Conocer el valor tu producto/servicio es la clave para empezar tu emprendimiento con una buena base.
- INFORMARTE ANTES DE INICIAR TU NEGOCIO
Al conseguir vender su primer producto a un precio muy por encima del que ella misma esperaba, decide entrar en serio en el negocio y da el primer paso, recabar información. Debes prepararte para ser tu CEO, tu publicista, tu contable, tu asistente y más.
- CONOCER A TUS PROVEEDORES
Obviamente para tener una empresa no basta con un producto ya que debemos incrementar nuestro abanico de productos/servicios y para eso entra en juego el conseguir proveedores. Pero no cualquiera puede ser tu proveedor, debéis tener claro qué buscáis, probablemente revisareis muchos antes de encontrar a los adecuados.
- ENCONTRAR UN NOMBRE QUE TE IDENTIFIQUE
¿Quién no se rompió la cabeza pensando en qué nombre poner a su empresa? Decidirte por una palabra o dos puede tomarte días, semanas, incluso meses. Si ya era difícil elegir proveedores, muchas veces el proceso de llegar al nombre indicado es más largo. Queremos que nos represente y que transmita ese algo que llevamos dentro. Pasamos horas eternas buscando hasta que de pronto nace el indicado y ¡eureka!
- CUIDAR A TUS CLIENTES
A pesar del carácter volátil de la protagonista vemos que hay una cosa que tiene clara, tiene que cuidar de sus clientes, para ellos siempre tiene un halago y agradecimientos. El emprendedor no tiene un jefe es verdad, tenemos muchos… ¡nuestros clientes!
- CUMPLIR TUS PROMESAS
No basta con cuidar al cliente con palabras bonitas, hay que cumplir con nuestra palabra, esa es nuestra mejor carta de presentación. Sophia lo tenía claro y, cuándo debió correr para entregar un vestido en tiempo record, hizo todo lo que estuvo a su alcance para cumplir, aprendió que cada minuto contaba.
- SER CONCIENTE DE TU IMAGEN EN REDES
En los tiempos que corren casi todas las empresas cuentan con presencia en redes, sea en Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin o una mezcla de todas las que permitan llegar al cliente. Para moverse en estas aguas es importante tener lo que podría llamarse “responsabilidad digital”, hay que saber con qué lenguaje nos comunicamos ya que es una ventana por la que nuestra empresa se presenta al mundo.
- ENCUENTRA SINERGIAS
Cuando Sophia empieza a subir fotos de sus productos se da cuenta que necesita una modelo, servicio que no podía permitirse. Aún así, logra colaborar con una aspirante a modelo a través de un intercambio de servicios. ¿Quién no ha hecho esto alguna vez o al menos lo ha pensado? Hay tantas personas que saben de tantas cosas distintas, que cada vez está más claro que el futuro está en colaborar y crear alianzas. Yo personalmente lo vivo día a día desde el coworking donde tengo la suerte de estar rodeada de gran variedad de profesionales.
- ENFRENTAR LA PRIMERA CRISIS
Como en toda empresa, vivimos las primeras ventas como quién gana la lotería, pero en el momento que notamos que las ventas se estancan o disminuyen, empieza a aparecer el pánico que intentábamos controlar. Sophia no es la excepción y entra en pánico cuando le toca vivir este momento. Es importante prepararnos para esto con una buena planificación y dejando el terreno lo más preparado posible para que el pánico no nos paralice. Como diría Mariem, sherpa empresarial y amiga, ¡hay que ir SLOWLIÑO y con SENTIDIÑO!
- DESCUBRIR LO QUE QUIEREN TUS CLIENTES
Sophia se da tiempo para conocer a sus clientes y empieza a modificar las piezas que pone a la venta, de esta manera llega a su público objetivo y da valor añadido a su empresa. La clave para ello está en escuchar a nuestros clientes.
- DAR EL 100% A TU NEGOCIO
Hay que poner toda la carne en el asador, no hay emprendedores a medias que hayan pasado a la historia. No hablo de lanzarnos del avión con los ojos vendados, pero hablo de confiar en nuestro proyecto y darle la atención que merece en cada etapa. Reconozco que esto se vuelve complicado cuando entra en juego la SOLVENCIA; por eso es tan importante saber bien por qué queremos emprender, es eso lo que nos da la fuerza de seguir confiando y luchando durante el camino.
- LA COMPETENCIA: ¿COMPAÑEROS DE ALIANZA?
Solemos ver a nuestros competidores como contrincantes que amenazan nuestra empresa. Sin embargo, ¿realmente los estamos conociendo? Si partimos de la necesidad de conocer a nuestra competencia para posicionarnos en el mercado y continuar con el desarrollo de nuestra empresa, cada vez notamos que con eso no basta, ya que de las alianzas es de dónde viene la fuerza de muchos sectores. ¿Quién mejor que alguien que ha pasado por tu camino para entenderte?
- APRENDER A CONCILIAR
Emprender trae consigo nuevas habilidades, como el malabarismo para encajar nuestros horarios con nuestra vida familiar y social. Durante los capítulos de la serie iremos viendo cómo Sophia lo intenta.
- BUSCAR INVERSIONISTAS
Sophia necesita un aval para su primer almacén, y se ve en la necesidad de preparar un informe que presentar a su padre y pedir su apoyo. Este ejemplo personalmente me gusta mucho, ya que lo siento muy real. Muchas veces no partimos yendo a grandes rondas de inversión sino que vivimos el conflicto emocional de recurrir a un familiar o amigo.
- REINVENTARTE
¿Y si algo sale mal? Sophia se queda sin canal de distribución, su liquidez empieza a disminuir y cuando parece que está todo acabado, cae en cuenta de algo; es momento de reinventarse si realmente quiere seguir con su empresa.
- LA PRIMERA CONTRATACIÓN
Llega un momento en que el crecimiento de nuestra empresa nos pide de más personas para seguir su ritmo natural. En el caso de Girlboss, pasa por ese temor inicial de contratar, descubriendo que se trata de elegir a la persona indicada.
- MIEDO AL FRACASO
Este se extiende a todos, emprendedoras/es, empresarias/os y asalariadas/os; todos tenemos miedo a que algo no salga bien, todos hemos sentido ese nudo en el estómago.
- HACER DE TRIPAS CORAZÓN Y SEGUIR CON ILUSIÓN
No importa si discutisteis con alguien o si no dormisteis la noche anterior, este es nuestro sueño y buscamos las fuerzas dónde sea para seguir adelante. No somos robots no, sentimos, nos enfermamos y sufrimos (al contrario de lo que dicen por allí), lo que pasa es que ESTAMOS ENAMORADOS DE NUESTRA EMPRESA/IDEA y por eso seguiremos remando.
Para aquellos que disfrutéis de la lectura, os comento que esta serie está basada en el libro del mismo nombre, que cuenta la historia de Sophia Amoruso, fundadora de Nasty Gal. Personalmente creo que la serie de Netflix cae en algunos estereotipos que se podrían mejorar, pero soy de las que prefieren ver el vaso medio lleno y es por ello que os quise compartir las 18 cosas con las que me sentí identificada como emprendedora.
Comentarios recientes