Il sogno nel cassetto con Wajari Velázquez

By 04/02/2019Blog

¿Cuál es tu profesión?

Soy consultor SEO freelance, ayudo a las empresas y profesionales, a que sus páginas webs aparezcan en Google. Además de mi marca: Ku-SEO y su blog, estoy creando un podcast de SEO para WordPress.

Me gusta mucho la formación, así que he impartido en los últimos años, algunos talleres de SEO para pequeñas y medianas empresas.

A nivel open source, ayudar en la organización de las comunidades tecnológicas de WordPress Pontevedra y SEO Galicia, es una de mis principales motivaciones.

Devolver a WordPress una parte de los que nos regala a nosotros.  Contribuir (y conectar) con inmensas comunidades internacionales, en torno a una meta en común, más grande que nuestros propios proyectos, es algo que me ilusiona mucho.

¿Cómo comenzaste? ¿Y qué es lo que te mueve?

Comencé por casualidad. Vengo del mundo de la investigación y la arqueología pero necesitaba un cambio. Por casualidades de la vida, mi tía comenzaba un negocio físico en Pontevedra y quiso crear una tienda online, así que se apoyó en mi para ese proceso.

Yo no sabía nada de páginas webs, y empecé a formarme en el sector. Eso me llevó del marketing, al posicionamiento en buscadores y me encantó ese mundo. Me fascina cómo funciona un buscador y cómo trata de organizar la información del mundo, buscando ordenar el caos de grandes datos de la web.

No podía parar de investigar, de leer. Se convirtió en algo vocacional, que me movía mucho más, que cualquier otra cosa que había hecho hasta ese momento.

Cuál es “Il mio sogno nel cassetto”(un sueño que anhelas y aspiras a hacer realidad)

Gracias al SEO y WordPress conseguí mi vocación y sueño. Vivir como quiero, formarme de forma continua y generar mis propios ingresos. Tener independencia geográfica y de ataduras a las condiciones que me “imponga” una empresa. La decisión de trabajar como “freelance” era en gran parte por mi sueño: tener una familia y poder dedicarme a mi hijo, mi compañera y mi perro, bajo mis propias condiciones.

Eso ya lo cumplí y disfruto día a día. Reconozco que el mundo del “autónomo” no es fácil y tiene muchos retos. La disciplina y la paciencia son necesarias para lograr tus objetivos, pero estoy en ello.

Lo que me falta por cumplir, es poder pasar estancias largas en Asia, sobre todo en Japón.Soy un fan incondicional de la cultura japonesa, de sus artes, su cocina, de su espiritualidad, tradición y forma de vida. Si quieren hablar de música japonesa, incluyendo el ska, mi genero preferido, soy todo oídos 😉 Mi sogno nel cassetto es tener independencia económica que me permita vivir algunos meses en Japón. Estancias cortas en grandes ciudades, y sobre todo, pequeños pueblos e islas, donde pueda vivir de la cotidianidad de esa sociedad. Eso sí, teniendo a Pontevedra como hogar principal, ya que soy un enamorado de Galicia, su clima, su geografía, sus gentes y su idiosincracia.

Un fracaso del que sientes orgullo

Suena a tópico, pero de todos mis fracasos me siento orgulloso. Aunque, obviamente, eso lo valoro con cierta distancia emocional. ¡En ese momento me jodió mucho!

Hoy considero que la elección de mi carrera profesional, se debió más a una influencia familiar, que una vocación real. Viendo atrás, hubiera estudiado una carrera más técnica o vinculada con la programación que me parece apasionante. Pero si no hubiera estudiado antropología, no hubiese tenido experiencias vitales en el Amazonas, ni tuviera esa visión de nuestra sociedad, que al día de hoy agradezco profundamente.

También metí la pata a niveles estratosféricos con mi empresa de turismo cultural: GalaeTur. Gasté mucho dinero en una “idea”, no una iniciativa empresarial. Pero esa metida de pata me enseñó mucho. En mi proyecto actual, aplico decisiones estratégicas mejor planteadas con la realidad y su viabilidad económica (siempre inspirado por las cosas que realmente me motivan).

Tu cita, Tu canción, Tu película, Tu persona….cuéntanos aquello que te inspira:

Influencias un poco raras, ya te digo yo: “Es evidente para mi, lo cual no significa que sea cierto” de Anthony de Mello. Me recuerda constantemente las limitaciones cognitivas del ser humano y como es todo relativo. Lo importante de recordar de forma constante que “desconfiemos de todo lo que creemos, cuando vemos las cosas por primera vez” como dice la canción “Sigue tu camino” de Autenticos Decadentes.

Anthony de Mello fue un sacerdote jesuita hindú, psicoterapeuta, poco ortodoxo, que utilizaba narraciones e historias, para transmitir su mensaje espiritual más allá de las religiones. Se acercó mucho al budismo Zen al final de sus días (desde mi punto de vista). Sus historias, charlas y reflexiones me influencian y ayudan mucho.

Una canción de Tokyo Ska Paradise Orchestra que no sé porqué me fascina y mueve mucho es: “All good ska is one”. Y otra de Joe Higgs músico de reggae de jamaica, tutor temprano de Bob Marley: “There is a reward for me” (¡le cantaba a mi hijo para que se durmiera, pero ni caso!).

En películas, Quentin Tarantino, su visión del cine y su forma de narrar las historias me fascina. Ese hombre es una biblioteca cinematográfica y todas sus películas me encantan.

Y la economía conductual para mi ha sido uno de los campos de estudios más interesantes de los últimos tiempos por su combinación con la psicología.

Mi top de libros de cabecera: Daniel Kahneman con su “Pensar rápido, pensar despacio” y Nassim Nicholas Taleb con su fascinante libro: “El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable”.

Creo que mi visión actual del mundo y de nuestra sociedad, se la debo a las reflexiones sobre la toma de decisiones y sesgos cognitivos de esos dos autores. ¡Yo cuando sea grande quiero ser como ellos! 🙂

Leave a Reply