Il sogno nel cassetto con Melissa Durand

By 11/03/2019Blog

¿Cuál es tu profesión?
De profesión, soy economista; de corazón, soy una enamorada de las finanzas. Me encargo de ayudar a las personas a tomar mejores decisiones financieras. Para ello,
tengo en cuenta diferentes variables como la situación económica, sus objetivos a corto/ medio/ largo plazo y la situación de su relación con las finanzas.
Para ello, desarrollé los ENTRENAMIENTOS FINANCIEROS, los cuales tratan de crear una cultura de salud financiera paso a paso, a medida, y que sea sostenible según el perfil de cada cliente. He realizado entrenamientos financieros a personas emprendedoras, personas asalariadas con un objetivo determinado, parejas, etc.
Por la parte técnica, desarrollo trabajos de asesoría financiera, lo cual incluye análisis de rentabilidades, alternativas de financiación, evaluación de proyectos, etc.

¿Cómo comenzaste? ¿Y qué es lo que te mueve?
Mi entrada en el mundo de las finanzas fue en el mundo del trading. Me encargaba de manejar la posición en moneda extranjera de una Caja Municipal en mi país. El mundo de las finanzas de inversión me enamoró desde el primer minuto. Mi mente se abrió a un mundo totalmente conectado, donde lo que sucedía en cualquier lugar del mundo podía afectarte y tenías que saber anticiparlo. Ese análisis, más la adrenalina de cada día, hacía cada uno diferente y lleno de emoción. Teníamos un objetivo, incrementar la rentabilidad cuidando del patrimonio de toda la clientela de la entidad. Ese trabajo me dio la oportunidad de aprender sobre estrategia, análisis, valentía y colaboración.
Después de ese trabajo, me fui al otro lado de la mesa, asesorando directamente a personas naturales sobre alternativas de inversión, ahorro y protección. Allí descubrí
los sentimientos que estaban detrás de cada decisión económica de mi clientela. Nuevamente abrí los ojos, para ver la gran necesidad de que las personas entiendan su
situación financiera, tanto a nivel técnico como emocional y las soluciones que podrán encontrar para ella.
Uniendo ambos mundos es como cree mi propia marca, para asesorar a las personas de forma independiente. Al no tener un objetivo de venta, me podía concentrar en lo
que me apasionaba, analizar y explicar. A ello, le añadí una herencia familiar, la salud. Vengo de una familia de personas trabajadoras de la salud y si algo aprendí de ellas es que no se trata solo de curar, sino de mantenernos sanos a través de hábitos saludables. Así nacieron los entrenamientos financieros, creados para aprender a diagnosticar nuestra relación con las finanzas, tratarla y desarrollar hábitos saludables que nos ayuden a mantener nuestra salud financiera a lo largo de la vida, nuestras FitNanzas.

¿Cuál es el “il sogno del casetto” (un sueño que anhelas y aspiras a hacer realidad)
Mi sueño en una palabra sería tener alas. Esas alas me permitirán ayudar a las personas a través de las finanzas que tanto me apasionan, desde mi perspectiva y
añadiéndoles mi sello personal. Con esas mismas alas, al tener libertad profesional, de horarios y geográfica, podré mantenerme siempre cercana de mi familia, aunque estén lejos, me permitirán seguir acumulando experiencias y compartiendo.

Creo que estoy en el camino, a veces hay que cambiar de estrategia y recalcular el gps, pero intento recordar para qué quiero esas alas y así pillo el coraje necesario para
limpiarme el polvo y volverme a levantar.

Un fracaso del que sientes orgullo
Tengo una teoría: lo que no mata, te hace más fuerte; por lo que no veo cosas como fracaso sino como aprendizaje y desarrollo. Hay una ocasión especial que me ayudó a descubrirlo. Cuando aún trabajaba como trader, tuvimos la noticia de bajada de rating de EEUU por primera vez en la historia, los mercados estaban en pánico porque no sabíamos cuál sería la reacción. La noticia me llegó por la tarde, con mercados cerrados por lo que hasta el día siguiente no podíamos hacer nada. A la mañana siguiente, para cuándo el mercado abrió, mi posición estaba bañada de números rojos y la situación no pintaba bien. Me pasé todo el día haciendo operaciones para intentar suavizar el efecto. Tenía un amigo en una mesa de tesorería de otra entidad, quién llevaba muchos años ya en el mercado; al acabar aquella sesión, me preguntó cómo me había ido y le comenté que fatal por las pérdidas de ese día… ¿sabéis cuál fue su respuesta? ENHORABUENA, AHORA YA ERES UNA TRADER, BIENVENIDA. Aún recuerdo sus palabras el día de hoy, cuando siento que estoy “fracasando”, me recuerdo que me estoy haciendo fuerte y estoy subiendo mi nivel de valentía.

5. Tu cita, tu canción, tu película, tu persona… cuéntanos aquello que te inspira
Lo de mi cita está muy complicado ya que soy un libro de citas recolectadas de diferentes personas y experiencias. La que se me viene a la mente ahora mismo es la
que tengo en el Whatsapp hace ya muchos años: NO IMPORTA EL TIEMPO QUE LLEVES CORRIENDO, SIEMPRE QUE SIGAS AVANZANDO. No soy muy fan de las rutinas, por lo que intento estar siempre en movimiento, esta frase es como una sesión de meditación cuando me siento “atascada”.

Mi película es de los 80s y quizá os desconcierte un poco. Es la versión de El Cuervo, de Brandon Lee. Es de las pocas películas que he visto más de una vez, mi pánico a las rutinas también afecta a las series y películas por lo que no suelo volver a verlas. Sin embargo, esta película me parece lleva un mensaje muy bonito, sobre cómo incluso la época más oscura, también tiene un final.

Mi canción, no es una canción sino es la música en general. Desde pequeña me encanta expresarme a través de sonidos y canciones, para los días tristes, felices y para cuándo necesito energía. De hecho, que me gusten los números también se debe a que podía practicar las mates con música. Con los libros me pasa algo similar, me gusta leer diferentes géneros y cuando los termino intento regalarlos a la persona que me haya parecido ese libro le encaje.

Mi persona es mi abuelito.

Él era la persona más noble que conocí nunca, creía en la bondad de las personas, el esfuerzo y la fuerza. La fuerza es de mis valores principales y él la tuvo durante los años que trabajó en el campo y los años que luchó contra el cáncer. Siguió trabajando en lo que le gustaba hasta casi el último día, disfrutar de su trabajo era lo que le dio vida y resistencia durante mucho tiempo.

Leave a Reply