
Desde hace casi 8 años que abrimos Espacio Arroelo, personas con ganas de sumarse a la filosofía «co» se ponen en contacto con nosotras para darles las primeras ideas. Nos encanta reunirnos y contar nuestras experiencias como en su día hizo con nosotras Juan Diego de Wekco. El nos recibió en A Coruña allá por 2013. Recuerdo aquella visita llena de ilusión, dudas y posibilidades.
Desde entonces, disfrutamos compartiendo con quien desee sumarse a construir en colectivo. En estos encuentros nos centramos en los pilares esenciales, desde nuestra perspectiva, para construir una comunidad colaborativa. Siempre repetimos el mismo mensaje: las personas quieren pertenecer a algo mucho más grande que un espacio. Pero, la gran pregunta es… Y eso qué significa. Cómo transmitirlo? Qué hay que hacer para conseguirlo? Cómo lo percibe una persona nueva que se incorpora a nuestra comunidad?
Valores, presentes en todos los lugares
Lo primero de todo es compartir nuestro valores. Esto nos dará para otro post, pero los valores crean pertenencia porque si te sientes identificada con ellos quieres hacerlos reales en «tu hogar». En nuestro caso no nos cansamos de compartirlos. Cópialos si van contigo.
💓PASIÓN: Hacemos lo que nos gusta porque nos motiva.
💪🏿VALENTÍA: Prohibido no equivocarse. Aprendemos haciendo, disfrutamos de la serendipia.
🧠COMPARTIR CONOCIMIENTO: Trabajamos en valores, nos formamos en destrezas.
💡INSPIRACIÓN: Lo mejor que le puede pasar a una idea es que sea replicada, significa que es realmente buena.
👩🏻🤝👨🏿PERSONAS: Colaboramos, no competimos. Juntas, entre todas las personas, accedemos a mejores oportunidades. Lo importante es el equipo. Complementarnos con otras personas es lo que nos hace grandes
Coworking en Armonía
En segundo lugar, crecer en comunidad implica armonía. Para ello, la coordinación es esencial, y sobre todo la comunicación constante sobre cómo funciona la operativa del día a día de esa comunidad o entorno colaborativo. En el caso de un coworking, por ejemplo, implica dar a conocer el funcionamiento de nuestra oficina. A nosotras nos gusta siempre comentar que queremos que sepas cómo funciona todo para que te sientas como en casa desde el primer día. Incluye info tanto de las cosas de casa desde cómo reservamos salas, cómo limpiar los cacharros o dónde encontrar el papel higiénico. Parece una tontería pero si este es tu hogar lo será para todo 😉 . Ademas es fundamental incluir nuestra política de sostenibilidad para que sepas cómo reciclar en tu casa, cómo funcionan la climatización o qué hacemos para no consumir plásticos.
Construyendo la Comunidad
En tercer lugar, construir una comunidad radica en cómo ayudar a tejer esas redes. Es decir, conectar es todo un arte y lleva un tiempo. Las conexiones no suceden sola. Es importante crear espacios de conexión donde las personas puedan compartir para que las relaciones fluyan. Siempre decimos que en Arroelo se hace de forma orgánica y creativa.
En este sentido, una de las cosas que más nos gusta es promover que las personas se sumen a los Tiempos de Lareira. Son encuentros creativos con África para repensar, idear y ayudarte con tu proyecto o empresa en encuentros individualizados. Se trata de simplemente charlar o desconectar para poder pensar en algo nuevo que te ronda por la cabeza, pintar tonterías o empezar una nueva página en blanco. De esta forma, podemos empezar juntas a identificar posibles personas a las que es interesante que conozcas, o saber en qué punto existe ese momento de conectar y de crear algo juntas. Lo interesante de esto es cómo se van gestando poco a poco, pasito a pasito, nuevas iniciativas. Así han surgido los Cafés Empáticos, Encuentros de zentagle con Elisabet de Zengoala o el podcast Arroelo 15/15 de Concha y Mariem.
Construir comunidad también implica por nuestra parte dar a conocer y visibilizar aquello que hacen las personas que las componen. Por ejemplo, visibilizamos a nuestra comunidad en nuestra web y redes sociales para que surjan nuevas posibilidades y para incrementar la diversidad creativa de la comunidad.
Asimismo, también implica desarrollar alguna herramienta interna de comunicación. En nuestro caso usamos slack.
Incluso supone crear iniciativas para visibilizar a nuestro coworkers. Tal seria el caso de la campaña de visibilidad de Dani Antelo, con Historias de Arroelo. Aquí podeis ver el proyecto de Creative Commons Local Point de nuestro Wajari Ku- Seo o a nuestra Cris Fariñas en la campaña Volvemos sobre las razones que le motivan a volver a la ofi en estos tiempos convulsos .
Changemakers
Lo que distingue a una comunidad de otras, son los valores y cómo se ponen en práctica. Al final, construyen en base a ellos. Pertenecer a una comunidad implica pertenecer porque quieres construir con otras personas. Formas parte de una comunidad por querer aportar algo en colectivo.
Gracias al apoyo de la Arroeloverfamily hemos creado proyectos y participado de iniciativas que nos ayudan a construir en libertad el mundo que queremos. Aquí os contamos algunos de ellos:
- Desde que fundamos Espacio Arroelo venimos colaborando con la Asociación Down Pontevedra Xuntos. Tanto es así que, tras formar parte del programa de Empleo con Apoyo, Cecilia Do Santos y Celso Luengo trabajan en nuestro coworking desde hace más de 3 años. Puedes conocer un poco más sobre nuestra experiencia en este vídeo.
- Organizamos Creative Talent. Fue una subasta solidaria para celebrar nuestra navidad de 2019 y apoyar al proyecto Malayaka del que somos tan fan.
- Creamos Creative Habitat. Es un movimiento para fomentar la colaboración entre empresas y comunidades de innovación. En concreto conectamos cinco espacios, cinco lugares, cinco comunidades desde Galicia a Portugal: Porto, Viana do Castelo, Senderiz, Pontevedra y Santiago.
Alianzas
Crear una comunidad implica conocer a nuevas personas con valores compartidos. Aquí te contamos con quién nos gusta colaborar en Espacio Arroelo. La idea es que las personas que forman parte de nuestra Arroeloverfamily también pueden conocer y participar de estas redes con las que construimos el mundo que queremos. Por eso, ayudamos a que las personas de nuestro coworking conecten con nuestras alianzas. Aquí os enseñamos algunas de nuestras colaboraciones:
- Desde este verano de 2020, puedes acudir a trabajar de forma gratuita a Anceu, un espacio de coworking y coliving en Anceu, una aldea en el rural gallego. Este vídeo, elaborado por nuestro coworker Dani Antelo, refleja muy bien lo que significa esta alianza entre lo rural y lo urbano.
- Nuestra coworker Ana del valle, cofundadora de Ticket2Europe, te ayuda a conocer las alternativas, oportunidades, programas e iniciativas que existen en la Unión Europa para hacer evolucionar la idea o negocio de nuestra comunidad. Son «viajes» mensuales individualizados y gratuitos de 1 hora de duración.
- Nos motiva hacer partícipes a la comunidad coworker con redes como European Creative Hubs Network. Por ejemplo, nuestra coworker Ana Del VAlle participo en intercambios con espacios creativos de Francia y Moldavia.
- Somos parte activa de este banco de tiempo de ideación colectiva de Pontevedra. Desde esta comunidad nos gusta ayudar y activar a que nuevas conexiones sucedan como el Club de Lectura Feminista que acabó desarrollando nuestro coworkjer Dani Durán con las mujeres de la Asociación Amarinda.
Y diréis pero vaya esto de gestionar una comunidad es todo un mundo! Pues sí y cuantas más personas nos unamos para compartir y para colaborar tendremos más habilidades y más talento para crear iniciativas con las que construir el mundo que queremos.
Por ultimo, aquí os adjuntamos un modelo que puede servir de ejemplo para construir tu comunidad. Copia todas las ideas que te gusten. Es un ejemplo a partir de nuestra experiencia en Espacio Arroelo. Si te funciona y te es útil nos harás feliz compartiendo con nosotras tu experiencia y tus ideas sobre cómo mejorarlo.
Comentarios recientes