El coworking es una inversión

By 05/02/2021Blog

Cada día creo más y más firmememente en la afirmación con la que titulo este post. Creo que convivir en un coworking como Espacio Arroelo supone un antes y un después en lo que se refiere al potencial generador de comunidad y de oportunidades.

Os pondré ejemplos que demuestran por qué invertir en un espacio de coworking a través de historias reales de nuestra Arroeloverfamily.

Tu oportunidad para prototipar proyectos

Si inviertes en un espacio como Arroelo tienes la posibilidad de testar una idea de negocio para analizar si es viable y que así se transforme en oportunidad de futuro. Por ejemplo, junto con nuestra coworker Mariem, hace ya más de 5 años, lanzamos un programa de emprendimiento llamado Gamman, con el que, por el precio de un mes de coworking, también se disponía de 2 sesiones de mentoría estratégica con nuestra Sherpa Empresarial Mariem Filgueira. El propósito de su empresa es acompañar a personas con empresas consolidadas o proyectos de emprendimiento, siempre tomando en consideración dos aspectos fundamentales que son la parte personal y la empresarial. El resultado de este prototipo supuso que desde diversas entidades públicas locales, surgiese la posibilidad de desarrollar programas públicos centrados en el acompañamiento a empresas. Algunos de sus proyectos son: Plan Impulsa, Reimpulsa Poio, Poio Confía, etc. También está implicada – entre otras cosas – de forma activa en la creación de alianzas de valor; ejemplos de esta faceta son la nueva Asociación de empresas Ponte Brújula (como presidenta) y Enpoio – Asociación empresarial de Poio (asesora y socia).

Tu espacio para crear nuevas redes y comunidad

Nos encanta la historia de nuestro Juan Hernando. Su inversión en el coworking le permitió comenzar a usar el espacio como la sede de las primeras meetup de WordPress Pontevedra allá por 2014. Recuerdo el primer día en que se reunieron unas 10 o 12 personas en nuestra sala 10. Con el paso de los años el sitio se quedó pequeño y necesitaron utilizar la biblioteca pública de Pontevedra para albergar a más de 40 personas que asistían a sus encuentros mensuales. Esta comunidad tecnológica se ha convertido en una fuente de oportunidades profesionales para su fundador sin comerlo ni beberlo. Y es que aunque Juan Hernando no ha hecho publi de sí mismo nunca porque no lo ha necesitado. Ha invertido en aportar a las comunidades en las que cree y ésa ha sido su mejor labor comercial inconsciente 🙂

Tu acelerador de oportunidades laborales

Un ejemplo fantástico de cómo el coworking es una inversión en tanto en cuanto es un acelerador de oportunidades profesionales es el caso de nuestra coworker Jone Ojeda. Ella es vasca, llegó hace 7 años a Pontevedra. Es psicóloga y venía sin una cartera de clientela. Ella se convirtió en una de nuestras coworkers más activas y generosas. Desde aportar sus conocimiento en técnicas de relajación en nuestras clases de yoga, hasta participar en la organización de los cumpleaños sorpresa, pasando por ayudar a concienciar con sus campañas anti tabaco o cómo frente al amor romántico de las pelis de Disney en los coles de Pontevedra con Namorando. Su visibilidad natural hizo resonar su nombre. Y así, poco a poco, su clientela en la consulta de piscología fue en aumento. Hace un par de años decidió invertir en su propio espacio porque era necesario para seguir avanzando. Aquí podéis leer la carta que cuenta su experiencia, con la que despidió físicamente de Arroelo. Nunca se ha despedido a nivel emocional, porque no ha hecho falta, sigue formando parte de nuestro Club de Arroelo aportando en lo que necesitemos como el primer día. Hoy releo su carta que está colgada en la entrada de Arroelo. De nuevo, se me pone la piel de gallina porque ella es precursora de la filosofía coworking.

Tu comunidad de personas prescriptoras

La trayectoria de nuestra coworker nutricionista Monse Torres también refleja cómo el coworking es una lanzadera de oportunidades cuando eres una enamorada de tu profesión. Ella llegó hace ya muchos años a Arroelo desde su tranquila discreción y delicadeza. Pasito a pasito, su forma de hacer empezó a resonar. Compartía sus materiales con menús para desayunos saludables en la cocina y nos traía naranjas de la huerta. No sé contabilizaros ya el número de coworkers que se convirtieron en su clientela y en sus principales prescriptoras. Porque cuando inviertes en un coworking y aportas de forma genuina la comunidad responde de la misma manera. Y así compartimos el talento para crear nuevas oportunidades.

Trampolín para incrementar tu clientela

Nuestra Diana Fontán también refleja cómo invertir en un coworking es un buen mecanismo para crear nuevas oportunidades. Ella es asesora fiscal y contable en Pontevedra. Hace un par de años se lanzó a crear su propia empresa. Desde que abrimos hace 8 años no comprendíamos cómo ninguna otra persona del sector veía Arroelo como una fuente de oportunidades. Diana lo ha tenido claro. Y dicho y hecho, ha sido el trampolín para crear nuevas oportunidades laborales. Y es que vamos, no hay nada más cómodo y eficiente que tener a quien se encarga de tu tranquilidad fiscal a menos de 10 metros de distancia. Así que desde que ha comenzado, las recomendaciones y la nueva clientela ha ido creciendo de forma paulatina porque claro hacerte la vida fácil es otra de las razones por las que invertir en un coworking ; )

 

Mecanismo para potenciar tu visibilidad

El caso de una de nuestras últimas coworkers Daniela nos resulta la mar de reseñable sobre cómo surgen las posibilidades en un espacio de coworking. Ella es matrona, IBLC , madre de 3 y apasionada de la maternidad. Pues bien, tras su incorporación, nos pareció fundamental compartir su perfil porque siempre hemos creído que está todo por hacer en crear un mundo mucho más conciliador con nuestra maternidad. Colgamos en redes sociales quién era un miércoles por la mañana. El viernes por la tarde de esa misma semana, una persona se acercó a nuestro coworking para poder conocerla. En fin, dicho y hecho. Estos casos son muy habituales porque al final no inviertes en una mesa o en una silla sino en una comunidad de conexiones y de oportunidades. Aquí os la presentamos.

Para las personas que vivimos rodeados de esta realidad generadora propia del coworking que promovemos, es complicado hacer recuento sobre las razones para invertir en un coworking porque llega un punto que piensas que eso es lo normal en los entornos profesionales. Asumes que es habitual que fluyan las ideas, las posibilidades y las conexiones. Y por desgracia, no lo es tanto. Por eso, nos parece importante hacer más veces esta recopilación y visibilizarla. Para no olvidar que las personas en comunidad invertimos en crear posibilidades y en ayudarnos. Solo así la creatividad fluye, nos desbloqueamos para seguir creando y alcanzamos resultados que nunca nos hubiéramos llegado a plantear en soledad.

Gracias Arroeloverfamily por hacerlo posible.

África.

 

Leave a Reply